Salamancaenbici colabora en la exposición "7x7 miradas ciclistas" que se celebra estos días en varios lugares de la ciudad. Tenemos la suerte de contribuir a exponer el trabajo de tres de nuestros fotógrafos y colaboradores habituales. Os invitamos a leer el texto que abre la exposición "Ciclogénesis" en la Facultad de Geografía e Historia de 4 al 15 de mayo. Agradecemos a Guardabarros su apoyo y también a la Facultad de Geografía e Historia.
Cartel conmemorativo de la Exposición en la que colabora Salamancaenbici.com |
Bajo el pseudónimo de La
Mujer del Tiempo se presenta una colección de pequeños relatos fruto
del rico anecdotario a pie de calle de un hábil ciclista urbano. Su Ciclogénesis,
porque al principio fue la bicicleta es una síntesis cuya casualidad y humor
nos desgrana algunas cuestiones que, a modo de tópicos y leyendas callejeras,
giran en torno a la bicicleta. Tras sus
reflexiones –las de todos- se esconde la experiencia y oportunidad no solo en
el asfalto salmantino, sino también en muchos otros lugares por donde este
disimulado personaje emprende el pedaleo y, más recientemente, la micro
literatura ciclista. Atravesar las
atmósferas de Ciclogénesis es deambular iniciáticamente en busca de historias
–como él- sobre las dos ruedas.
Juandaniel Elorza-Saravia nos sumerge en una amalgama de mensajes e
interrogantes visuales escogidos cuidadosamente a lo largo de sus viajes y
estancias en el extranjero. La sutileza
del devenir ciclista en la gran urbe alcanza en sus fotografías miradas expresivas
y, si se quiere, calculadamente abstractas en las que se detiene a pesar de su
comodidad en la trayectoria audiovisual.
Con sus instantáneas pone de manifiesto la invisibilidad de la
encrucijada urbana a través de múltiples lenguajes, formas y hechos
contrapuestos que aparecen y desaparecen fruto del azar. Sin duda una Ciclogénesis posible en el
camino colectivo hacia un transporte urbano más inteligente -brains travel on bike-.
Una de las fotografías de Juandaniel Elorza-Saravia que se pueden contemplar hasta el día 15 de mayo |
Jerónimo Jablonski plantea un diálogo en el que la bicicleta
emprende la aventura no solo del vehículo utilitario, sino la de la oportunidad
que ofrece la “máquina” como herramienta para el transporte de más personas o
cosas. Una asignatura pendiente y que
desde las sofisticadas evocaciones nórdicas o desde la más tradicional norma
asiática, nos recuerda la práctica y sensata coyuntura de las dos ruedas. La propuesta sugiere una variada gama de
tonalidades y circunstancias a través del pequeño formato y un inusual relieve
expositivo, como parte de un todo en el que el velocípedo no es sin las
personas. También donde se reivindica a
la bicicleta incluso como prenda de vestir: un nuevo universo alejado de la estigmatización
aún presente en nuestro país y, tal vez, una ensoñación pendiente de
consolidación en la Salamanca del siglo XXI.
Creemos que con estos textos y
fotografías aunamos ciudad y ciudadanía, una evocación en constante peligro. Invitamos pues a la ciudadanía a leer
detenidamente Ciclogénesis y, –por ende-, emprender una mirada ciudadana
reflexiva y, por lo tanto, efectiva y necesaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Salamancaenbici es un espacio abierto en torno a las dos ruedas y a la ciudad. Una ciudad con más bicis es más ciudad.